Muchos de los elementos fundacionales de la tarjeta
madre siguen formando parte de ella (con sus respectivas mejoras), otros han
pasado al exterior, y muchos otros se han incorporado. En la actualidad, una tarjeta madre estándar cuenta básicamente con los siguientes
elementos:
ELEMENTOS
QUE CONFORMAN UNA TARJETA MADRE


1.- conectores:
1) Conectores PS/2 para mouse y teclado: incorporan un icono para distinguir su uso.
2) Puerto paralelo: utilizado por la impresora. Actualmente reemplazado por USB.
3) Conectores de sonido: las tarjetas madre modernas incluyen una placa de sonido con todas sus conexiones.
4) Puerto serie: utilizado para mouse y conexiones de baja velocidad entre PCS.
5) Puerto USB: puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos externos, como los escáneres o las cámaras digitales.
6) Puerto FireWire: puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos externos. No todas las tarjetas madre cuentan con una conexión de este tipo.
7) Red: generalmente las tarjetas madre de última generación incorporan una placa de red y la conexión correspondiente.
2) Puerto paralelo: utilizado por la impresora. Actualmente reemplazado por USB.
3) Conectores de sonido: las tarjetas madre modernas incluyen una placa de sonido con todas sus conexiones.
4) Puerto serie: utilizado para mouse y conexiones de baja velocidad entre PCS.
5) Puerto USB: puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos externos, como los escáneres o las cámaras digitales.
6) Puerto FireWire: puerto de alta velocidad empleado por muchos dispositivos externos. No todas las tarjetas madre cuentan con una conexión de este tipo.
7) Red: generalmente las tarjetas madre de última generación incorporan una placa de red y la conexión correspondiente.
________________________________________
2.- Socket:
La tarjeta principal viene con un zócalo de CPU que permite colocar el microprocesador. Es un
conector cuadrado, la cual tiene orificios muy pequeños en donde encajan los
pines cuando se coloca el microprocesador a presión.
En el se inserta el procesador o
microprocesador:
Chip o el conjunto de chips que ejecuta
instrucciones en datos, mandados por el software.
Elemento central del proceso de datos. Se encuentra equipado con buses de
direcciones de datos y control que le permiten llevar cabo sus tareas.



_______________________________________________________
Estos conectores han ido variando en tamaño,
capacidad y forma de conectarse.

4.- Floppy o FDD: conector
para disquetera, ya casi no se utilizan.
5.- Conectores IDE: aquí se conecta
el cable plano que establece la conexión con los discos duros y
unidades lectoras de CD/CD-RW.
6.- Conectores Eléctricos:
Es donde se le da vida a la computadora, ya que es allí donde se le proporciona la
energía desde la fuente de poder a
la tarjeta madre o principal.
Chip que incorpora un programa encargado de dar soporte al manejo de algunos dispositivos de entrada y
salida. Además conserva ciertos parámetros como el tipo de algunos discos
duros, la fecha y hora del sistema, etc. los cuales guarda en una memoria del
tipo CMOS, de muy bajo consumo y que es mantenida con una pila.
8.- El Bus
Envía la información entre las partes del equipo.
9.- Conectores de gabinete RESET y
encendido: estas funciones están provistas por estos pequeños enchufes. El manual de
la tarjeta madre indica como conectarlos correctamente.
10.- Chipset:
Conjunto de chips que se encargan de controlar
determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interacciona el
microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots.
11.- Batería
Componente encargado de suministrar energía a la
memoria que guarda los datos de la configuración del Setup.
12.- Ranuras de expansión:

Ranuras donde se insertan las tarjetas de otros
dispositivos como por ejemplo tarjetas de vídeo, sonido, módem, etc.
Dependiendo la tecnología en que se basen presentan un aspecto externo
diferente, con diferente tamaño e incluso en distinto color.
Conectores más comunes:

Conectores externos: para dispositivos periféricos
externos como el teclado, ratón, impresora, módem externo, cámaras Web, cámaras digitales,scanner, entre otras.
Conectores Internos: para dispositivos internos,
como pueden ser la unidad de disco flexible o comúnmente llamada disquete, el
disco duro, las unidades de CD, etc.
13.-Ranuras AGP: o
más bien ranura,
ya que se dedica exclusivamente a conectar tarjetas de vídeo 3D, por lo que
sólo suele haber una; además, su propia estructura impide que se utilice para todos los propósitos,
por lo que se utiliza como una ayuda para el PCI.

-Jumper
Pequeño conductor de cobre cubierto de
plástico utilizado para unir dos pines y completar un
circuito.

-Cache
Forma parte de la tarjeta madre y del procesador se
utiliza para acceder rápidamente a la información que utiliza el procesador.

·
Brocha de cerdas rígidas limpia
Utilice la brocha para remover el polvo adherido a
los componentes para que la aspiradora pueda a su vez quitarlo. Aunque se debe
de aspirar todo el polvo que se encuentre dentro del sistema hasta donde sea
posible (sin exagerar al remover puentes, disipadores adheridos por pegamento o
grapas, etc.).
Hay que poner especial énfasis en las siguientes
áreas:
5.1.- VENTILADOR DEL CPU.
Éste puede acumular casi tanto polvo como la fuente
de poder, y como el CPU genera demasiado calor, es importante
conservar limpio el ventilador para mantener en buen estado su capacidad de enfriamiento. Por lo tanto, si a
simple vista se nota que éste ha sufrido deterioro por el paso del tiempo, o usted ha notado que produce un ruido excesivo, será necesario que lo cambie, ya que el
calentamiento excesivo en el CPU puede provocar fallos del sistema.
5.2.- RANURAS DE EXPANSIÓN.
Al mantener el polvo fuera de estas ranuras se
asegura una buena calidad de conexión, si se instala posteriormente una
tarjeta adaptadora en la ranura.
Una vez retirado el polvo excesivo se puede aplicar
un producto que acabe de retirar la suciedad de la tarjeta y que normalmente
contiene una sustancia desengrasante; esto sirve para evitar que pequeños
residuos de grasa provoquen la acumulación temprana de polvo.
PRECAUCIÓN.
Se deberá resistir la tentación de invertir el flujo del aire de la aspiradora o emplear aire comprimido para
soplar el polvo fuera de lacomputadora. En primer lugar, sólo se lograría soplar el polvo
de regreso a la habitación, de manera que puede caer otra vez dentro de la
computadora. Sin embargo es más importante el hecho de que el polvo tiene la
tendencia a abrirse paso dentro de las unidades lectoras de disco flexible,
ranuras de expansión y otros lugares difíciles de alcanzar. Además, cuide que
la brocha y la boquilla de la aspiradora no golpeen ni dañen algo.

5.3.-RANURAS DE MEMORIA RAM
Para poder limpiar las ranuras es necesario
desmontar la memoria de la Tarjeta madre, a continuación se explica cómo
hacerlo. Extraer una memoria no es una tarea muy difícil, para extraerlos de la
ranura, basta con presionar las lengüetas laterales. Si no es posible hacerlo
con los dedos, puede hacerse con la ayuda de un destornillador plano, teniendo
mucho cuidado de no dañar ningún componente. En especial hay que evitar clavar
el destornillador o rayar con él la superficie de la tarjeta madre. En caso de que
las terminales se encuentren sucias se recomienda limpiarlas con una goma de
lápiz, asegurándose de que no sea demásiado dura para no maltratar las
terminales. Acto seguido se podrá aplicar sobre los mismos el producto
desengrasante para eliminar cualquier residuo de grasa que pudiera existir. Se
debe tener cuidado de tomar por los bordes la memoria, para evitar posibles
daños por descarga de electricidad estática generada por nuestro cuerpo. Es
importante recalcar lo anterior ya que a veces estos dispositivos no se dañan
de inmediato, pero se van degradando poco a poco, reduciendo así la vida útil
de éstos. Una vez acabado el proceso de limpieza, hay que volver a colocar la
memoria, lo cual implica un proceso donde habrá que observar que éstos tienen una
pequeña muesca en uno de los lados y en la base de la ranura donde se inserta,
hay una pequeña rebaba de plástico que permite insertar el modulo de la
memoria. Si esta operación se realiza correctamente, se empuja el módulo de
memoria hasta que las lengüetas hacen un pequeño chasquido cuando se sitúan en
su posición y aseguran el módulo de memoria.
5.4.-DISCO DURO
Por lo regular, no hay nada que hacer para limpiar
un disco duro, de hecho, si se llegara a abrir un disco duro, en ese momento se
haría inmediatamente inservible, ya que la mínima partícula de polvo o del medio ambiente, pueden destruir la cabeza de un disco duro.
Por tanto, la limpieza del disco duro, solamente implica retirar el polvo
depositado sobre la superficie externa con una brocha y aspiradora.
5.5.- UNIDAD LECTORA DE DISCO FLEXIBLE
Se debe de limpiar cada cierto tiempo a diferencia
de las cabezas de un disco duro, que se desplazan sobre el disco en un cojín de
aire, las de una unidad de disco flexible descansan sobre la superficie del
medio magnético del disco flexible. De este modo, la cabeza tiene la tendencia
a acumular en forma progresiva la suciedad del disco. Si las cabezas llegan a
ensuciarse en demásiado, la unidad no podrá leer ni escribir en el disco. Su
limpieza no requiere que se desarme nada. En vez de ello, requiere de un
limpiador especial, que se puede adquirir en cualquier tienda de productos de computación. El disco limpiador tiene el aspecto
de un disco normal, sólo que la parte interior de la cubierta del disco está hecha
de una tela suave y porosa en lugar del substrato plástico/magnético empleado
en un disco normal. El conjunto de limpieza incluye un líquido que se aplica en
la tela del disco. Posteriormente se introduce este disco en la unidad lectora
y se intentará tener acceso a él, mediante su comando en la unidad (A:) de la
ventana "Mi PC".
5.6.- FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Nunca abra la fuente de poder para tratar de
limpiar el interior, aunque se puede y debe aspirar el polvo de los orificios
laterales de la fuente. Esto ayuda al buen funcionamiento del ventilador de la
misma y lo capacita para sacar más aire del gabinete. Además en la parte
posterior de la fuente de poder, se puede aspirar el polvo acumulado sobre la
superficie de las aspas del ventilador. Tal vez sea posible retirar
temporalmente la protección de alambre que lo cubre (si es movible), para poder
tener acceso a las aspas y remover el polvo con la brocha de cerdas firmes y
finalizar con la aspiradora, pero asegúrese de volver a colocar la protección cuando
haya acabado la limpieza.
5.7.- TARJETAS EN EL SISTEMA
Para poder realizar la limpieza de estos
dispositivos será necesario desmontarlos de las ranuras de expansión, lo cual
sólo implica retirar un tornillo que fija la tarjeta a la estructura del gabinete
y evita que se desprenda. En caso de polvo se limpia al igual que la memoria
aunque es importante recalcar que a veces estos dispositivos no se dañan de
inmediato, pero se van degradando poco a poco, reduciendo así la vida útil de
éstos. El proceso de montaje de las tarjetas, al igual que el desmontaje no
representa mayor problema más que introducir la tarjeta a su ranura, la mayor
dificultad consistiría en que entrara muy ajustada, pero incorporando primero
una de las esquinas y después el resto de la tarjeta en la ranura se soluciona
el problema. Asegúrese de que inserta la tarjeta en la ranura adecuada.
Se conoce por setup la configuración de los
parámetros (variables de operación) de algunos elementos de la tarjeta
madre por medio de los ServiciosBásicos de Entrada y Salida (BIOS) de la misma. Estos
ajustes se realizan mediante el programa de SETUP, al que se accede
generalmente mediante la tecla <BORRAR> o <DELETE> durante el
arranque. En algunas computadoras se accede al SETUP mediante otra tecla (o
combinación de teclas), lo que se informa al inicio del arranque. Este mensaje
lo genera el programa de arranque (BOOT) almacenado en la memoria ROM del BIOS, generalmente en idioma inglés: HIT
<DEL> TO ENTER SETUP (o un texto similar). En casos excepcionales no aparece en la
pantalla durante el proceso de arranque, debiéndose consultar al Manual de
Usuario o probando las teclas más usuales: <DELETE>, <ESC>,
<F2> a veces combinada con <ALT> o <CONTROL>.
Las tecnologías difieren notablemente según la
fecha de fabricación de la tarjeta madre, y aunque no existe tampoco
uniformidad en los parámetros de operación, analizaremos los más comunes y los
conceptos básicos de la configuración, sin profundizar en detalles. Típicamente el SETUP incluye las siguientes
secciones:
STANDARD CMOS SETUP: Aquí se ajusta la hora y
fecha, los parámetros de las unidades IDE (discos duros o CD), unidades de
disquete, y tipo devideo. Se recomienda realizar el auto detección de las
unidades IDE de modo que se almacenen sus parámetros específicos y no dejar el
ajuste AUTO, con la finalidad de agilizar el proceso de arranque. Algunas
tarjetas (obsoletas) no realizaban el auto detección IDE, otras lo realizan
desde el menú principal del setup, mientras las más modernas lo incluyen dentro
de esta sección. Debe realizarse el auto detección siempre que se cambie o
agregue una unidad, comprobando su reconocimiento por el BIOS. Si alguna unidad
no es reconocida, puede deberse a fallos de contacto en cualquiera de los
extremos de los conectores IDE, o en la alimentación, o en los jumpers que
determinan la condición de MÁSTER o ESCLAVO de las unidades IDE.
BIOS FEATURES SETUP: Diversos ajustes se realizan
en esta sección:
·
La secuencia de arranque
·
Los ajustes del teclado.
·
La habilitación de las distintas
opciones de memoria-sombra (shadow) y algunas secuencias variables del programa
de arranque.
No debe activarse la protección antivirus del BIOS
ya que puede ocasionar conflictos con el programa antivirus que se instale. Debe
verificarse la activación de los cachés internos y externos (siempre que la
tarjeta cuente con éste último), y seleccionar una secuencia de arranque rápida
y eficiente; si no se va a arrancar habitualmente por disquete, NO debe dejarse
la secuencia de arranque que comienza por (A:), para evitar un indeseado
intento de arranque por un disquete que inadvertidamente quede en la unidad,
ocasionando un inesperado mensaje de ERROR EN DISCO. Las secciones de
memoria shadow del BIOS y de VIDEO deben quedar activadas, ya que
contribuyen a una mayor velocidad de operación. Si no se activan, las funciones
se ejecutarán desde la memoria ROM, que es más lenta que la memora RAM de
sombra.
CHIPSET FEATURES SETUP: Su contenido varía
sustancialmente según la tecnología, e incluye los intervalos de temporización
electrónica. Se recomienda dejar activada su configuración automática, o leer
cuidadosamente el manual de la tarjeta si se desea optimizar el ajuste manual
de estos parámetros.
POWER MANAGEMENT SETUP: Configura las diversas
variantes del sistema de ahorro de energía. Una computadora que permanezca
conectada durante horas pero incluya continuos periodos de inactividad,
puede resultar beneficiosa la activación del sistema de ahorro de energía. Debe
tenerse en cuenta que algunas desconexiones realizadas por este sistema pueden
ocasionar demoras en la rehabilitación del servicio cuando se envían las señales mediante el mouse, el
teclado o el módem. La configuración que se adopte debe adecuarse al régimen de
operación.
PNP/PCI CONFIGURATION: Configura la activación de
las señales de Pulg. and Play y la asignación de recursos a los conectores PCI de la tarjeta madre. Deben
dejarse los ajustes predeterminados, y modificarse solo en casos excepcionales
de conflictos de recursos u otras condiciones inusuales.
INTEGRATED PERIPHERALS: Configuración de los
puertos IDE, PCI, USB, y los SERIALES y PARALELOS. Si solamente se utiliza el
canal IDE PRIMARIO no debe dejarse activado el funcionamiento del canal
SECUNDARIO, y la función debe activarse únicamente si el disco duro está
habilitado para esta tecnología. En esta sección es frecuente ajustar la
variante del puerto paralelo que
debe responder a los requerimientos de la impresora que se instale.
LOAD BIOS DEFAULTS: Realiza un conjunto de ajustes
que corresponden a la configuración de requerimientos mínimos, y es la más
segura. Pero debe adoptarse únicamente si la máquina no arranca o falla con el
ajuste de requerimientos máximos, puesto que baja su velocidad y degrada su
operación.
LOAD SETUP DEFAULTS (o MAXIMUM PERFORMANCE):
Realiza un conjunto de ajustes que corresponden a la configuración de
requerimientos máximos y es más rápida. Debe adoptarse siempre que no existan
fallos en el arranque y el funcionamiento se estabilice.
USER PASSWORD: Permite la modificación de la clave
de acceso al arranque o al programa SETUP. En caso que la clave quede activada
y se olvide, la tarjeta madre dispone de un jumper que permite la descarga de
la memoria CMOS con lo que se borran todos los ajustes incluyendo la clave de acceso.
Auto detecta la presencia y parámetros de las
unidades IDE (disco duro y CD). En algunos casos esta función está incorporada
dentro de la sección de STANDARD CMOS DEFAULT.
Generalmente hay dos formas de salir del SETUP:
SAVE & EXIT SETUP: Es decir, salvar en la
memoria CMOS los cambios realizados y salir.
EXIT WITHOUT SAVING: Salir sin salvar, manteniendo
la configuración anterior.
Generalmente ambas opciones están disponibles en el
menú principal del SETUP, y la segunda puede alcanzarse pulsando repetidamente
la tecla <DELETE> (<BORRAR>). En cualquiera de las dos formas se
presenta un diálogo que solicita la validación de la forma de salida.
Una deficiente configuración del SETUP puede
ocasionar fallos en el arranque o un funcionamiento inestable o errático, si la
configuración excede a las posibilidades de los componentes o por el contrario
un funcionamiento degradado (lento) si no se aprovechan sus potencialidades,
por lo que deben seguirse las indicaciones del manual de la tarjeta madre
escogiendo las opciones que garanticen un funcionamiento estable con la máxima
velocidad alcanzable y que se ajuste al régimen de funcionamiento previsto.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSintetice y haga un resumen
ResponderEliminar